Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

Alemania y su burbuja demográfica

Publicada el 23 abril, 201823 noviembre, 2018

Alemania y su burbuja demográfica

Ni siquiera la difícil situación económica actual de otros países europeos ha producido la corriente de trabajadores cualificados que Alemania necesitará para mantener su productividad en el mediano y largo plazo.
Alemania goza actualmente de la admiración de diversos observadores y comentaristas de asuntos mundiales. Conservadores económicos celebran la austeridad fiscal promovida por el Gobierno de Ángela Merkel, sus políticas favorables al libre mercado (en comparación con otros países europeos), un fuerte Estado de derecho y, sobre todo, el crecimiento económico sostenido a través de los recientes años de crisis. También los progresistas aprueban una sociedad multicultural, un generoso Estado de bienestar, una política exterior pacifista y las ambiciosas políticas ambientales.
Esos son logros extraordinarios en un país que en las últimas décadas tuvo que reconstruirse de la devastación de la guerra, soportar la incertidumbre como punto de inflamación potencial de la Guerra Fría y, luego, reintegrar su parte oriental política, económica y culturalmente.

Sin embargo, Alemania pronto se enfrentará a grandes desafíos. Ahora, incluso, hay algunos analistas que están pronosticando un futuro económico parecido al estancamiento por el que pasa Argentina.
La razón para esas perspectivas sombrías es que una fuente principal del éxito económico de Alemania –su demografía desequilibrada– pronto cambiará su forma de impacto. Hasta ahora las fuertes generaciones de la posguerra han sido parte de la población en edad de trabajar, con comparativamente pequeñas cohortes de jóvenes y gente mayor para alimentar.

Hoy, ello deriva en una alta productividad. Pero el futuro inmediato verá una fuerza laboral cada vez menor, obligada a pagar las pensiones de los baby boomers: en el 2030, 100 adultos en edad de trabajar tendrán que financiar las pensiones y los beneficios de salud de aproximadamente 50 jubilados –y en 2050, según las proyecciones de la Oficina Federal de Estadística, este número se incrementará hasta llegar a 60.
Con una de las más bajas tasas de natalidad mundial –la más baja de Europa (menos de la mitad que la colombiana)–, la demografía será una carga para las finanzas públicas y un problema para la competitividad económica. Una visión más optimista sugiere que tal vez la inmigración podría mejorar esta situación. Sin embargo, ni siquiera la difícil situación económica actual de otros países europeos.

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Clima hoy: hasta cuándo seguirá el frío en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA
    El Servicio Meteorológico anticipa mínimas casi invernales para este martes 28 de octubre y el fenómeno se repetirá.Hay tres provincias bajo alerta amarilla por tormentas y viento.
  • El boom de las proteínas para ser saludable y hegemónico: ¿Es una necesidad real o una estrategia de mercado?
    La recomendación médica es que entre un 15 y un 20 por ciento de la alimentación provenga de proteínas.Los expertos aseguran que esa pauta puede cumplirse bien sólo con una alimentación equilibrada.
  • Violenta pelea en un boliche de Lanús: lluvia de piedras, vidrios rotos y acusaciones cruzadas
    Ocurrió en un local céntrico mientras tocaba un popular grupo musical.Los incidentes habrían comenzado con empujones en el interior del recinto, pero siguieron afuera con el ataque a los ventanales y el mobiliario.
  • Demoras en la línea Urquiza de trenes por la presencia de humo en una formación
    El incidente ocurrió cuando el tren salía de la estación Arata.La línea funcionó con servicio limitado entre las estaciones Lemos y Lynch.
  • Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza
    Tiene 18 años y fue visto por última vez el sábado por la mañana. Una cámara de seguridad registró su paso.Fuerte operativo de búsqueda con Bomberos, drones y perros. Se cree que puede haber caído en un arroyo cercano al lugar bailable.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes