Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

Mayor productividad y reparto de riqueza, entre los beneficios del envejecimiento de la población

Publicada el 23 marzo, 201823 noviembre, 2018

Mayor productividad y reparto de riqueza, entre los beneficios del envejecimiento de la población

Lo asegura un estudio que analiza los efectos económicos, sociales y ambientales de este cambio demográfico desde una vertiente positiva, descubriendo las oportunidades que se generan en las sociedades que envejecen.
El envejecimiento de la población puede llegar a tener muchos efectos positivos para la sociedad. Este proceso demográfico viene acompañado, no solo de una mayor esperanza y calidad de vida, sino también una mejora de los niveles de educación, un incremento de la productividad, menos daños para el medio ambiente y un reparto de la riqueza con las generaciones más jóvenes. Son las conclusiones de un estudio que publica la revista Plos One y que ha sido elaborado por investigadores de Austria, Estados Unidos y Alemania.
La esperanza de vida media en los países desarrollados ha aumentado a un ritmo de tres meses al año y la fertilidad ha caído por debajo de la tasa en la mayoría de Europa y otros países desarrollados, explica Elke Loichinger, autor principal de la investigación, para comparar a continuación las consecuencias en la estructura por edades de la población de 2010 y la que se prevé para 2060.
“El envejecimiento de la población es un proceso demográfico mundial inevitable”, comienza enunciando el informe para luego aclarar que, si bien casi todo lo que se escribe sobre las consecuencias del cambio demográfico se centra en los desafíos económicos y sociales que afrontaremos con el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la fertilidad –sistemas de pensiones o costes sanitarios, entre otros–, este estudio va más allá y analiza los efectos económicos, sociales y ambientales desde una vertiente positiva, descubriendo algunas de las oportunidades que se generan en las sociedades que envejecen.
En concreto, los autores consideran que existen efectos secundarios del envejecimiento de la población que surgen de manera imprevista, no programada, y que pueden ser aprovechados para hacer frente a los urgentes problemas ambientales y las cuestiones de la desigualdad de género y las relaciones intergeneracionales.
“Nos centramos en la composición educativa de población activa, las emisiones de CO2, las transferencias intergeneracionales, la evolución de la atención que necesitan los mayores y la esperanza de vida saludable y el tiempo dedicado al trabajo durante la vida de una persona”, explican los investigadores. A lo largo del estudio podemos ver algunos ejemplos que demuestran los “potenciales efectos positivos a largo plazo que están directa o indirectamente relacionados con el envejecimiento de la población”.
Aunque el aumento de la edad media de la sociedad probablemente conducirá a una disminución de la fuerza de trabajo, los esperados incrementos en los niveles de educación de los trabajadores, asegura Loichinger, pueden compensar en parte este descenso a través de una mayor productividad.
El envejecimiento de los ciudadanos puede ser bueno, aseguran, para el medio ambiente, puesto que los cambios en la estructura de edad y el declive en el tamaño de la población están asociados, según el informe, con la reducción del uso de productos de alto consumo energético y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono.
Las mejoras científicas han propiciado no solo un aumento de la esperanza de vida, también un mayor bienestar y calidad de la misma. La investigación llega a la conclusión de que una población envejecida se mantiene saludable durante más tiempo. Ilustra este argumento con unos gráficos que muestran cómo con el paso de los años las personas han ido retrasando su necesidad de acudir a tratamientos de salud.
Además, los autores del estudio creen que el envejecimiento de la sociedad de un país puede promover que se comparta la riqueza con las generaciones más jóvenes. A medida que aumenta la esperanza de vida, la gente hereda a edades más avanzadas y utiliza parte de la herencia para financiar su jubilación o ayudar a sus hijos económicamente. Por otra parte, ya que las familias tienen menos hijos, la herencia se divide entre un número menor de personas, por lo que, manteniéndose todo lo demás constante, los individuos recibirían más.

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza
    El joven de 18 años fue encontrado por las autoridades en un arroyo de ese municipio, debajo de un puente.Lo buscaban desde el sábado, cuando se lo vio por última vez salir de un local bailable.
  • Un panettone de dulce de leche y otro con forma de cartera, las recetas del equipo argentino para brillar en el Mundial
    El equipo argentino de pasteleros nacionales terminó segundo en el campeonato que se hizo en Italia.Su líder, Juan Manuel Alfonso, cuenta detalles de las presentaciones realizadas y los secretos del éxito.
  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
  • "Todo el mundo estaba gritando y pidiendo auxilio": el estremecedor relato de una sobreviviente del choque en Misiones
    Yasmín Fernández ayudó a dos personas a salvarse tras caer el ómnibus al arroyo Yazá."A los dos segundos ya se llenó de agua, el agua me empujó hacia afuera, fui expulsada del colectivo", contó.Por el choque hubo nueve muertos y 29 heridos.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes