Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

La Red Informa 2015 – Noticias de interés

Publicada el 23 marzo, 201823 marzo, 2018

La Red transmite opiniones, informes y documentación que versan sobre el envejecimiento de la población sin que ello implique adhesión a lo expresado por los autores y/o fuente de información. Asimismo el objetivo es fomentar el debate acerca de los temas que se formulan en las diversas disciplinas que convergen en la problemática.

Población latina en EUA será segunda fuerza demográfica: Investigador

La población latina en Estados Unidos ya no puede ser considerada como una minoría, sino que se convertirá en la segunda fuerza demográfica en ese país, afirmó el investigador Alejandro Canales Cerón.
En el Colegio de la Frontera Norte (El Colef), donde presentó la víspera la ponencia «El Debate de las Migraciones» en las Sociedades Avanzadas, aseguró que en 2060 la población latina representará ahí cerca del 35 por ciento.
Consideró que actualmente los latinos son alrededor de 50 millones, cifra que se incrementará a 140 millones para 2060, lo que significaría que alrededor del 30 al 35 por ciento de la población será de origen latino.
El investigador de la Universidad de Guadalajara manifestó que junto con ello, la población blanca estadunidense se está reduciendo, y aunque está llegando a los 190 millones, para 2060 ésta será de 170 millones.
Dijo que el incremento de la migración latina está desplazando en la pirámide poblacional a la blanca; la población en edad de envejecimiento se incrementó, dando paso a la población en edad reproductiva migrante que llena los vacíos generacionales.
Refirió que dichos cambios se deben a dinámicas sociales, tales como la edad en que concebían las mujeres, la mayoría de las cuales para 1970 tenía hijos entre los 20 y 24 años y para 2011 entre los 25 y 34 años, lo que genera vacíos entre generaciones.
Estos vacíos, abundó, se llenan con la migración, además de que existe un déficit de población entre los 20 y los 40 años entre la población trabajadora, el cual está siendo llenado por mano de obra de trabajadores desde América Latina.

La migración masiva, implica un cambio en el equilibrio demográfico en la población de los Estados Unidos, lo que generará «una nueva generación entre la población», afirmó el académico universitario.
Aunque todas las políticas de frenar la migración van con la lógica de evitar el cambio que significaría el que los latinos se conviertan en la segunda fuerza demográfica en Estados Unidos, no es prudente.
«Si se cierran las fronteras, la demanda de la economía de Estados Unidos de mano de obra migratoria no se podrá suplir y repercutirá en su crecimiento económico y en mantener el estilo de vida de un patrón de consumo, en el cual los migrantes aportan la mano de obra», anotó.
Agregó que la migración masiva es provocada también por el déficit de la demografía local, donde la fuerza de trabajo que requiere todo el mercado laboral de Estados Unidos no se abastece con el total de la población blanca.
«No es que sean muchos los inmigrantes, es que es mucha la población que hace falta en Estados Unidos», consideró el especialista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza
    El joven de 18 años fue encontrado por las autoridades en un arroyo de ese municipio, debajo de un puente.Lo buscaban desde el sábado, cuando se lo vio por última vez salir de un local bailable.
  • Un panettone de dulce de leche y otro con forma de cartera, las recetas del equipo argentino para brillar en el Mundial
    El equipo argentino de pasteleros nacionales terminó segundo en el campeonato que se hizo en Italia.Su líder, Juan Manuel Alfonso, cuenta detalles de las presentaciones realizadas y los secretos del éxito.
  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
  • "Todo el mundo estaba gritando y pidiendo auxilio": el estremecedor relato de una sobreviviente del choque en Misiones
    Yasmín Fernández ayudó a dos personas a salvarse tras caer el ómnibus al arroyo Yazá."A los dos segundos ya se llenó de agua, el agua me empujó hacia afuera, fui expulsada del colectivo", contó.Por el choque hubo nueve muertos y 29 heridos.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes