Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

La época moderna y la vejez

Publicada el 4 julio, 202012 mayo, 2020

Adulto mayor

Hechos claves:

  • Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial de más de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.
  • Para 2020, el número de personas de 60 años o más superará al de los niños menores de 5 años.
  • En 2050, el 80% de las personas mayores vivirán en países de ingresos bajos y medios.
  • El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.
  • Todos los países se enfrentan a grandes desafíos para asegurar que sus sistemas sanitarios y sociales estén preparados para aprovechar al máximo este cambio demográfico.

En todo el mundo la gente vive más tiempo. Hoy en día, por primera vez en la historia, la mayoría de las personas pueden esperar vivir hasta los sesenta años y más. 

Se prevé que para 2050 la población mundial de 60 años o más habrá alcanzado los 2.000 millones de personas, frente a los 900 millones de 2015. Hoy en día, 125 millones de personas tienen 80 años o más.

Para 2050, habrá casi esta cantidad (120 millones) viviendo en China solamente, y 434 millones de personas en este grupo de edad en todo el mundo. Para 2050, el 80% de todas las personas mayores vivirán en países de ingresos bajos y medios.

El ritmo de envejecimiento de la población en todo el mundo también está aumentando drásticamente. Francia ha tenido casi 150 años para adaptarse a un cambio del 10% al 20% en la proporción de la población mayor de 60 años, pero lugares como Brasil, China e India tendrán algo más de 20 años para hacer la misma adaptación.

Si bien este cambio en la distribución de la población de un país hacia las edades más avanzadas – conocido como envejecimiento de la población – comenzó en los países de altos ingresos (por ejemplo, en Japón el 30% de la población ya tiene más de 60 años).

Ahora son los países de bajos y medianos ingresos los que están experimentando el mayor cambio. Para mediados de siglo, muchos países, por ejemplo Chile, China, la República Islámica del Irán y la Federación de Rusia, tendrán una proporción de personas de edad similar a la del Japón.

Una vida más larga trae consigo oportunidades, no sólo para las personas de edad y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. 

Los años adicionales brindan la oportunidad de realizar nuevas actividades, como la educación superior, una nueva carrera o el ejercicio de una pasión largamente descuidada. 

Las personas de edad también contribuyen de muchas maneras a sus familias y comunidades. Sin embargo, el alcance de esas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud.

No obstante, hay pocas pruebas que indiquen que las personas mayores de hoy en día experimentan sus últimos años con mejor salud que sus padres. 

Si bien las tasas de discapacidad grave han disminuido en los países de altos ingresos en los últimos 30 años, no se han producido cambios significativos en la discapacidad leve a moderada en el mismo período.

Si las personas pueden experimentar estos años adicionales de vida con buena salud y si viven en un entorno que les brinde apoyo, su capacidad para hacer las cosas que valoran será poco diferente de la de una persona más joven. 

Si estos años adicionales están dominados por la disminución de la capacidad física y mental, las consecuencias para las personas mayores y para la sociedad son más negativas.

El envejecimiento explicado

En el plano biológico, el envejecimiento es el resultado del impacto de la acumulación de una amplia variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo. 

Esto conduce a una disminución gradual de la capacidad física y mental, un creciente riesgo de enfermedad y, en última instancia, de muerte. 

Pero estos cambios no son ni lineales ni consistentes, y sólo se asocian vagamente a la edad de una persona en años. Mientras que unos de 70 años disfrutan de una salud y un funcionamiento extremadamente buenos, otros de 70 años son frágiles y requieren una ayuda significativa de los demás.

Además de los cambios biológicos, el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la vida, como la jubilación, el traslado a una vivienda más apropiada y la muerte de amigos y parejas. 

Al elaborar una respuesta de salud pública al envejecimiento, es importante no sólo tener en cuenta los enfoques que alivian las pérdidas asociadas a la vejez, sino también los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
  • "Todo el mundo estaba gritando y pidiendo auxilio": el estremecedor relato de una sobreviviente del choque en Misiones
    Yasmín Fernández ayudó a dos personas a salvarse tras caer el ómnibus al arroyo Yazá."A los dos segundos ya se llenó de agua, el agua me empujó hacia afuera, fui expulsada del colectivo", contó.Por el choque hubo nueve muertos y 29 heridos.
  • Clima hoy: hasta cuándo seguirá el frío en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA
    El Servicio Meteorológico anticipa mínimas casi invernales para este martes 28 de octubre y el fenómeno se repetirá.Hay tres provincias bajo alerta amarilla por tormentas y viento.
  • El boom de las proteínas para ser saludable y hegemónico: ¿Es una necesidad real o una estrategia de mercado?
    La recomendación médica es que entre un 15 y un 20 por ciento de la alimentación provenga de proteínas.Los expertos aseguran que esa pauta puede cumplirse bien sólo con una alimentación equilibrada.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes