Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

El envejecimiento, serio problema

Publicada el 23 marzo, 201823 marzo, 2018

El envejecimiento, serio problema

Uno de los grandes pensadores del siglo XX argumentó que vivir consiste en resolver problemas y que cada solución crea inevitablemente nuevos problemas. Esta dialéctica de la vida la comprobamos a diario en nuestros más elementales problemas personales, pero también a escala de la sociedad.
Tomemos, por ejemplo, un partido de fútbol. Los equipos se enfrentan al problema de ganar y, para ello, tienen que hacer goles. Cuando un equipo marca un gol da un paso para resolver el problema de ganar el partido, pero el gol que ha marcado crea el problema de defender la ventaja así obtenida o de consolidarla con otro gol.
Si gana el partido, enfrenta el problema de avanzar más en la tabla de clasificaciones o de ganar el campeonato y, si lo gana en el año siguiente, enfrenta el problema de defender el título. Y así, indefinidamente.
Como dije, los ejemplos son infinitos, pero ahora quiero enfatizar el problema —o los problemas— del crecimiento de la población, un tópico obligado del Plan Nacional de Desarrollo.
De acuerdo a los escenarios medios de las Naciones Unidas, la población de Colombia alcanzará un pico de unos 63 millones hacia mediados de siglo, cifra que descenderá a unos 60 a finales de siglo. Estas tendencias son resultado de haber resuelto varios problemas en el pasado.
El primero fue la altísima mortalidad, en particular la mortalidad infantil, que, en gran medida, se comenzó a resolver con la llegada de la penicilina y otros antibióticos en la década de los cuarenta del siglo XX. Dicha caída permitió que los colombianos podamos vivir mucho más, pero creó el problema de la explosión demográfica de los años sesenta y setenta, hasta que, con los programas de planificación familiar, la píldora anticonceptiva, la educación y la vinculación de las mujeres a la fuerza laboral, se disminuyó la tasa de natalidad.
De esta forma se redujeron las muertes tempranas y se controló la explosión demográfica, pero se crearon otros problemas muy complicados, entre los cuales sólo quiero mencionar hoy el del crecimiento de la tasa de dependencia de los adultos mayores.
Así, esa transición demográfica de las décadas pasadas nos dejó un legado que implicará que hacia mediados de siglo Colombia tenga tan sólo cuatro personas en edad de trabajar (población entre 15 y 64 años) por cada adulto mayor (persona mayor de 65 años) y de sólo dos a final de siglo. Es decir, desde ya tenemos que prever cómo vamos a financiar los problemas del retiro y la salud de una creciente masa de ancianos que van vivir cada vez más años.

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza
    El joven de 18 años fue encontrado por las autoridades en un arroyo de ese municipio, debajo de un puente.Lo buscaban desde el sábado, cuando se lo vio por última vez salir de un local bailable.
  • Un panettone de dulce de leche y otro con forma de cartera, las recetas del equipo argentino para brillar en el Mundial
    El equipo argentino de pasteleros nacionales terminó segundo en el campeonato que se hizo en Italia.Su líder, Juan Manuel Alfonso, cuenta detalles de las presentaciones realizadas y los secretos del éxito.
  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
  • "Todo el mundo estaba gritando y pidiendo auxilio": el estremecedor relato de una sobreviviente del choque en Misiones
    Yasmín Fernández ayudó a dos personas a salvarse tras caer el ómnibus al arroyo Yazá."A los dos segundos ya se llenó de agua, el agua me empujó hacia afuera, fui expulsada del colectivo", contó.Por el choque hubo nueve muertos y 29 heridos.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes