Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

Prevenir la vejez es posible desde el espacio

Publicada el 23 junio, 201823 marzo, 2018

Prevenir la vejez es posible desde el espacio

Investigadores de la NASA y del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), han comenzado un estudio sobre el comportamiento de las células del sistema de defensa ante la microgravedad del espacio.
Algunas células del sistema inmune tienden a comportarse peor con la edad, haciendo que los adultos sean más vulnerables a la enfermedad. Estas células actúan de forma similar durante los vuelos espaciales. El nuevo estudio pretende analizar los efectos de la microgravedad en las células inmunitarias para entender mejor cómo cambia el sistema encargado de la defensa del organismo con los años.
El sistema inmune vulnerable es un problema común para ancianos y astronautas. Los cambios que se producen en un organismo a medida que envejece son similares a los experimentados por un astronauta que llega de un viaje espacial. Esta relación es la clave de la investigación, ya que la exposición a la microgravedad simula el envejecimiento.
La investigación se realizará a bordo de la Estación Espacial Internacional y puede suponer grandes cambios para la calidad de vida de las personas, ya que si bien es imposible no envejecer, sí puede ser posible hacerlo con mayor calidad.
Es difícil estudiar los cambios genéticos y moleculares que se asocian a la inmunosupresión, es decir, a la falta de respuestas de defensa, relacionada con la edad, ya que las personas mayores a menudo tienen enfermedades que pueden complicar las investigaciones.
Sin embargo, los cambios en el sistema inmune ocurren con gran rapidez en el espacio, lo que agiliza la investigación. «Uno de nuestros objetivos con este estudio es usar la microgravedad como un nuevo sistema modelo para investigar los mecanismos moleculares de inmunosupresión comunmente vistos en la población adulta», según ha explicado el investigador principal del estudio y ex astronauta de la NASA, Millie Hughes- Fulford.
«Esperamos que esto ayude a conducir a nuevas intervenciones para prevenir la infección, no sólo para aquellos en viajes espaciales, sino también para las personas con sistemas inmunes comprometidos, incluidos los ancianos», ha concluído el científico.
El sistema inmunológico es la red de defensa del cuerpo que protege de las enfermedades. Las células inmunes patrullan constantemente la sangre, y evalúan si las células que se encuentran a su paso son buenas o malas. Cuando estas células detectan un enemigo, envían la información, en forma de estímulo, a una célula inmune muy especializada, conocida como célula T. Las células T pertenecen a los linfocitos responsables de generar la respuesta inmune o de defensa del organismo.
Cuando descubren una célula dañina, los linfocitos T procesan una petición que activa nuevas células inmunes y combate al cuerpo extraño. El problema es que si las células T funcionan mal, el cuerpo enferma, y con la edad estas células fallan más.
El estudio busca descubrir cómo la exposición a la microgravedad puede imitar el envejecimiento de las células inmunes, conocimiento que se puede aplicar para desarrollar tratamientos tanto para evitar la supresión inmune, que ralentiza la respuesta del sistema inmune, como aquellas enfermedades que exageran la respuesta.
Para ello, se colocarán algunas muestras celulares en el espacio, para que sean afectadas por la microgravedad. Después, un estabilizador las fijará para evitar que cambien y volverán a la Tierra, donde se analizarán los cambios en la expresión génica y la síntesis de pro

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza
    El joven de 18 años fue encontrado por las autoridades en un arroyo de ese municipio, debajo de un puente.Lo buscaban desde el sábado, cuando se lo vio por última vez salir de un local bailable.
  • Un panettone de dulce de leche y otro con forma de cartera, las recetas del equipo argentino para brillar en el Mundial
    El equipo argentino de pasteleros nacionales terminó segundo en el campeonato que se hizo en Italia.Su líder, Juan Manuel Alfonso, cuenta detalles de las presentaciones realizadas y los secretos del éxito.
  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
  • "Todo el mundo estaba gritando y pidiendo auxilio": el estremecedor relato de una sobreviviente del choque en Misiones
    Yasmín Fernández ayudó a dos personas a salvarse tras caer el ómnibus al arroyo Yazá."A los dos segundos ya se llenó de agua, el agua me empujó hacia afuera, fui expulsada del colectivo", contó.Por el choque hubo nueve muertos y 29 heridos.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes