Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

La importancia de las formas en las palas de pádel Argentina

Publicada el 7 febrero, 20247 febrero, 2024

palas de pádel Argentina

Como ya hablamos en nuestro anterior post (puedes verlo pinchando aquí), hoy en día existen varias formas de palas de pádel Argentina, y éstas se pueden dividir principalmente en tres tipos: redonda, lágrima y diamante. En este post te contamos, más en profundidad, todo lo que necesitas saber al respecto.

FORMA REDONDA

Sus principales características son:

Balance bajo

La distribución del peso en las palas de pádel redondas suele estar más cerca de la empuñadura, lo que hace que tenga un balance (o equilibrio) bajo. Por lo tanto, se puede decir que las palas de pádel con forma redonda son las más fáciles de manejar en la pista y además minimizan el riesgo de lesiones como la epicondilitis.

Gran punto dulce

Las palas de pádel con forma redonda tienen el punto dulce más grande en comparación con otras formas, y está situado justo en el centro de la pala.

¿Para quién son redondas las raquetas de pádel con forma redonda?

Los jugadores principiantes suelen preferir jugar con raquetas de pádel redondas al principio. Sin embargo, este tipo de raquetas de pádel también son preferidas por los jugadores más experimentados que quieren conseguir precisión y control sobre el juego. Si lo que necesitas es una raqueta de pádel fácil de manejar, las redondas son tu mejor opción.

FORMA DE DIAMANTE

Sus principales características son

Gran equilibrio

A diferencia de las palas con forma redonda, las palas con forma de diamante tienen la distribución del peso cerca de la cabeza de la pala, lo que les confiere un gran equilibrio. Esta característica hace que la pala sea más difícil de manejar pero ayuda a realizar golpes más potentes.

Pequeño punto dulce

En comparación con las palas de pádel Argentina redondas, las palas de pádel con forma de diamante tienen el punto dulce más pequeño en la parte superior de la cabeza de la pala.

¿Para quién son las palas de pádel diamante?

Si eres un jugador de ataque con buena técnica, con estas raquetas de pádel podrás obtener la máxima potencia en golpes y voleas. Pero si tienes alguna lesión, este tipo de pala no es recomendable.

FORMA DE LÁGRIMA

Sus principales características son:

Equilibrio medio

Las raquetas de pádel con forma de lágrima tienen una distribución del peso bien equilibrada entre el mango / empuñadura y la cabeza, lo que hace que tengan un equilibrio medio. Por lo tanto, estas raquetas de pádel son más fáciles de manejar que las raquetas de pádel con forma de diamante, pero no tan fáciles como las raquetas de pádel redondas.

Punto dulce medio

El punto dulce de esta pala de pádel se encuentra en el centro de la cabeza. Este factor hace que tengan menos control que las palas de pádel redondas, pero mucho más que las palas de pádel diamante, por eso se dice que son el punto intermedio entre ambas.

¿Para quién son las palas de pádel Argentina con forma de lágrima?

Si eres un jugador todoterreno que quiere atacar sin perder el control, esta es tu pala de pádel. Si has empezado con una pala de pádel redonda y quieres saltar para tener más potencia, la forma de lágrima es la mejor opción.

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
  • "Todo el mundo estaba gritando y pidiendo auxilio": el estremecedor relato de una sobreviviente del choque en Misiones
    Yasmín Fernández ayudó a dos personas a salvarse tras caer el ómnibus al arroyo Yazá."A los dos segundos ya se llenó de agua, el agua me empujó hacia afuera, fui expulsada del colectivo", contó.Por el choque hubo nueve muertos y 29 heridos.
  • Clima hoy: hasta cuándo seguirá el frío en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA
    El Servicio Meteorológico anticipa mínimas casi invernales para este martes 28 de octubre y el fenómeno se repetirá.Hay tres provincias bajo alerta amarilla por tormentas y viento.
  • El boom de las proteínas para ser saludable y hegemónico: ¿Es una necesidad real o una estrategia de mercado?
    La recomendación médica es que entre un 15 y un 20 por ciento de la alimentación provenga de proteínas.Los expertos aseguran que esa pauta puede cumplirse bien sólo con una alimentación equilibrada.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes