Saltar al contenido
Menú
DSPE
  • La Red
  • Actualidad
  • Economía
  • Marketing Digital
  • Posicionamiento Web
DSPE

Las Redes en América Latina y el Caribe

Publicada el 23 marzo, 201823 marzo, 2018

Las Redes en América Latina y el Caribe

La presente iniciativa se enfrenta a un horizonte social de alta complejidad. Por primera vez, una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información esta modificando las formas de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y de los investigadores y la base material de la sociedad a un ritmo acelerado.

La red canaliza el poder desordenado de la complejidad .La única organización capaz de un crecimiento sin prejuicios o un aprendizaje sin guía es la red. De hecho, una pluralidad de componentes verdaderamente divergentes solo pueden guardar coherencia en una red . El rasgo característico de la ciencia, la tecnología y la innovación actual es la capacidad de convocar un numero cada vez mayor de organizaciones e investigadores asociados a grupos e instituciones que participan en la producción y aplicación del conocimiento.

En este escenario las organizaciones no gubernamentales y los investigadores del envejecimiento poblaciones de América Latina y el Caribe tienen un reto por asumir frente a la tradicional forma de visualizar la investigación y soluciones posibles.

Acerca de los objetivos

  • Estudiar las formas como se organizan y dinamizan las redes de cooperación científica en el desarrollo de los proyectos de investigación del envejecimiento y sus implicancias para los adultos mayores y la interacción con otras redes de cooperación y como estos procesos afectan la cooperación científica y cultural .
  • Caracterizar la construcción y/o consolidación de redes de cooperación cultural de adultos mayores y la gestión para el desarrollo de la investigación como una de las alternativas para fortalecer una nueva sociedad del conocimiento en América Latina y el Caribe a partir de la activa participación de las personas de edad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Economía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Joyería
  • La Red
  • Marketing Digital
  • Medicina
  • Mudanzas
  • Negocios
  • Novedades
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología

Edgardo Antoño Rodriguez

Nació en Neuquén, en una pequeña ciudad llamada Plaza Huincul, en medio de la meseta patagónica. Al terminar el secundario se fue a la capital de Neuquén a estudiar historia. Rápidamente consiguió trabajo en una radio local, en la sección de deportes, debido a que era un apasionado del fútbol e hincha fanático del Club Atlético San Lorenzo. Estudió periodismo y locución en Buenos Aires.

RSS Hoy

  • Discutió con un hombre y lo arrastró en el capot de su auto durante seis cuadras
    El episodio se desencadenó luego de que la conductora de una camioneta impactara contra un auto.El conductor le pidió la documentación referida al seguro y la mujer reaccionó de forma inesperada.
  • Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza
    El joven de 18 años fue encontrado por las autoridades en un arroyo de ese municipio, debajo de un puente.Lo buscaban desde el sábado, cuando se lo vio por última vez salir de un local bailable.
  • Un panettone de dulce de leche y otro con forma de cartera, las recetas del equipo argentino para brillar en el Mundial
    El equipo argentino de pasteleros nacionales terminó segundo en el campeonato que se hizo en Italia.Su líder, Juan Manuel Alfonso, cuenta detalles de las presentaciones realizadas y los secretos del éxito.
  • Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero
    Julio César Darquizán tenía 56 años y cuatro hijos.Ocurrió el lunes a la mañana en Junín y la causa fue caratulada como "homicidio culposo".
  • Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios
    Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral.En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando.
©2025 DSPE | Funciona con SuperbThemes